Planta desaladora

Enapac: es una respuesta al cambio climático y proceso de desertificación en la región de Atacama.

Consiste en la construcción de una planta desaladora para lograr un suministro de agua confiable de 1,750 l/s (6,300 m³/h o 151,200 m³/d).

Consiste en una planta de ósmosis inversa de agua de mar (SWRO) con una capacidad nominal de 1,750 l/s que será construida en la provincia de Caldera, región de Atacama, cerca de Copiapó. Se considera que puede ser ampliable hasta 2,610 l/s.

Considera una toma de agua: 300 m hacia el mar (debido a las características ambientales, del lecho marino y de la costa), mediante seis bombas de columna de cabeza de puente.

Incluye una estación de bombeo de refuerzo hasta la planta de tratamiento de agua.

El punto de retorno de la salmuera está diseñado para adentrarse unos 270 m de la costa con difusores para facilitar la dispersión en las corrientes marítimas.

Algunos detalles técnicos:
• La bocatoma de la SWRO se construirá para plena capacidad.
• La zona de la planta SWRO y el movimiento de tierras se realizarán para plena capacidad.
• El equipo de bombeo se instalará sólo para la primera etapa.
• Planta SWRO con capacidad nominal de 1700 lps, 6120m3/hr (103,700 m3/día) a ser construida en dos etapas
• Unidad de proceso: Toma, coagulación-floculación, DAF, UF, SWRO reendurecimiento
• Descarga de salmuera y agua de descarte se realizará a través de ductos submarinos a una profundidad de 23 metros. Se realizará monitoreo y control en línea del pH.