
Distribución
Las líneas de distribución están diseñadas en dos etapas.
Línea Norte: corresponde a la primera etapa del proyecto de distribución.
Consiste de una tubería subterránea de aproximadamente 166 km de longitud, para el transporte de agua bajo presión.
Incluye una estación de impulsión que reimpulsará el agua desde la comuna de Copiapó hasta la comuna de Diego de Almagro.
Capacidad de conducir hasta 1.900 litros por segundo en la primera sección de su trazado (27 km de longitud) y hasta 700 litros por segundo en la segunda sección de su trazado (139 Km de longitud).
Seis (6) piscinas de emergencia a lo largo de la ruta y una (1) en la estación de impulsión.
Una Estación Terminal, donde se recibirá el agua transportada y desde donde tendrá lugar la entrega de agua a terceros.
Suministro de energía eléctrica, subestaciones y transmisión a la estación de refuerzo.
Está prevista una vía de servicio que acompañará la línea de agua, para acceso para mantenimiento y revisión de la operación.
Línea este: segunda etapa del proyecto de distribución
El acueducto se conectará a un sistema de impulsión ya considerado en una estación de bombeo de la Ruta Norte.
Tubería subterránea de 192 km con sus respectivas vías de servicio para la construcción y mantenimiento de la tubería, llevando agua hasta la zona de Cordillera, cerca al Salar de Maricunga.
En total, contará con 5 estaciones de bombeo, venciendo más de 3,000m de altitud.
Cuatro (4) Terminales o estaciones de entrega de agua, donde el agua transportada será recibida y desde donde se entregará el agua a terceros.
Tres (3) piscinas de drenaje a lo largo de la ruta y una (1) piscina de emergencia ubicada en cada estación de bombeo.
Está prevista una vía de servicio que acompañará las líneas de agua y eléctrica, para acceso para mantenimiento y revisión de la operación.